viernes, mayo 25, 2007

Un sueño

La educación mejorará cuando:

El profesor no se crea dueño del conocimiento
Cuando asuma que los estudiantes saben de lo que está hablando.
Cuando los apoderados se den cuenta de que los estudiantes no tienen que aprender de la forma que les enseñaron a ellos.
Cuando el sistema se centre en desarrollar habilidades, destrezas y competencias en vez de transferir contenidos.
Cuando la información sea un pretexto para movilizar y transversalizar habilidades del pensamiento.
Cuando en las pruebas no sea necesario vigilar a los alumnos para que no copien.
Cuando los estudiantes evalúen a sus profesores.
Cuando se saque la ventanita de la puerta de las aulas.
Cuando se despida a los profesores que no cumplen su labor.
Cuando se le de a la educación prioridad entre las necesidades de nuestro país.
Cuando se incorpore la tecnología en las aulas.
Cuando se incentive económicamente al docente que trabajan mejor
Cuando los profesores dejen de dictar en clases.
Cuando se dividan los cursos por estilos de aprendizajes.
Cuando le pregunten a los estudiantes que les gustaría aprender y como.
Cuando se aproveche los talentos y potencialidades de los estudiantes.
Cuando los sostenedores dejen de ver a los colegios como un negocio.
Cuando los profesores ganen un sueldo digno.
Cuando lo aprendido en el colegio sirva para insertarnos en un mundo global.
Cuando se inicie el año y se indague acerca de cómo captan, procesan y trabajan la información los estudiantes.
Cuando en las pruebas se pregunte más por el que opinan, que por el cuando fue.
Cuando no sea necesario tener diez cuadernos.
Cuando los cursos sean pequeños.
Y por último, cuando tengamos ganas de mejorar en serio la educación. Como sé que faltan cosas, los invito a agregarlas.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Cuando los profesores dejen de quejarse de todos los problemas que tienen y empiecen a preocuparse de cómo podrían mejorarlos.

Cuando llegue al ministerio de educación alguien que sepa de educación.

Cuando dejen de copiar reformas Europeas y elaboren una a partir de la realidad local.

Cuando los profesores entiendan que el objetivo de la educación es que los estudiantes aprendan y no que se “porten bien”.

Cuando no teman a que los estudiantes piensen.

Cuando los estudiantes le encuentren sentido a lo que aprenden

Cuando los profesores se motiven más por aprender que por andar pelando a sus colegas

Ahora tengo ganas de abrazarte... y seguir con la lista tomaría mucho tiempo, así que mejor ocupo mis energias en cultivar algo que si tiene proyecciones y que es real.

Pero igual seguiremos con nuestra bandera hasta el final, cierto?

Tu novia

Elias dijo...

Me parece la invitación de ocupar energias en cultivas lo que tenemos proyectado. A los profes dejemóslo tranquilos, total la educación es algo muy serio para que esté en manos de profesores dijo alguien por ahí..

Tu novio

Anónimo dijo...

Cuando los profes dejen de amenazar a sus alumnos con las anotaciones negativas.

Cuando nosotros los alumnos sintamos verdaderas ganas de ir al colegio.

Cuando nuestro colegio deje de preocuparse de la imágen externa, y se preocupe de los problemas que hay dentro de él.

Cuando los alumnos creamos que somos capaces, y no nos deprimamos con el primer rojo que nos saquemos.

Cuando los inspectores no inventen una pesadez y antipatía que no les resulta. (jajaja)

Cuando los profesores conversen más con sus alumnos.

Cuando los profesores no regalen las "décimas". Sino que éstas sean fruto del verdadero trabajo de los nosotros. Y que no sea solo copiar la "tarea" del cuaderno del mas "mateito".

Cuando dejemos de memorizar los contenidos.

En fin, creo que hay muchas más... (aparte de las que escribió usted y su novia).
Saludos profe.. que esté bien.


Adiós.

Anita C. desde Temuco. ;)

Elias dijo...

Así es estimada Anita C.

Un saludo y super agradecido de que continues leyendo estás página de divagaciones sin sentido.
Todavía extraño la resolución de los problemas geográficos que realizaban el año pasado. Hoy tengo labores de oficina, en las cuales me siento un tanto atrapado, pero es cosa de costumbre.

Saludos y ojalá sigamos en contacto.

Un grato recuerdo de una excelente estudiante..

Chao

mariagraciela dijo...

Profe millones de años sin pasar por aqui..
creo que lo que resume su texto, es que la educacion es un negocio, ya no se busca que la gente o los niños aprenda, sino que cual de los colegios tienen mas popularidad y saca mas lucro de cada estudiante que ingresa.
y si falta que tanto a estudiantes como profesores se nos quite la flojera, es decir dejar las cosas para ultima hora, no hacer nada, como se diria vulgarmente "parar el dedo".
saludos profe
Maquiavelica
profe ¿tiene el manifiesto comunista que me preste para leer?

Elias dijo...

Nuestra flojera endógena es un asunto idioscincrático, está asocidado a nuestra herencia cultural y a nuestra incapacidad de asumir nuestra condición y estar permanentemente mirando hacia afuera copiando modelos que "supuestamente" nos salvarían de la mediocridad.
En fin. agradecido de tu comentario y espero que sigamos intercambiando ideas en este espacio virtual.

ADios...

Juan David Salazar dijo...

Cuando escuchen al profé(tico) Parra.
Cuando la poesía sea una moneda cotidiana (Teillier)
Cuando recatemos a Bolaño (De la Parra)
Cuando tengamos un puñado de tierra fresca (Otra de Teillier)
Cuando Eleazar Ojeda crea en la Patánfora
Cuando Graciela Muñoz argumente acerca de la metáfora
Cuando Comprendamos Rayuela
Cuando muera Fidel.
Cuando...mi vida cuando (La viola)

Elias dijo...

Cuando Marco Ormeño entregue los trabajos de Ciencias de la Generación 2002

Anónimo dijo...

Cuando Chile gane el Mundial de Futbol, jajajaja
siempre todo a corto plazo jaja

Elias dijo...

O cuando Paulo Cueto asume que es "Don Paulito"

Juan David Salazar dijo...

Cuando Lizama me entregue la pintura

Elias dijo...

Cuando Lizama no sea más místico

Anónimo dijo...

cuando Jordan juegue

Elias dijo...

Cuando Jordan sea musculoso