
Cuando merodeaba los 25 años me sentía calificado para opinar de algunas temáticas que vivían los adolescentes y en especial de aquellos con los cuales comparto mi trabajo. Creía saber sus gustos musicales, tendencias cinematográfica, sueños, deseos, aspiraciones, ironías y código internos. Hoy estoy sintiendo el paso del tiempo, quizás no en mí físico (en mi rostro más que en mi cuerpo) pero sí en la cercanía a los gustos y preferencias de los pubers. Por un lado, me cuesta mucho comprender la nuevas tendencias musicales que comparten masivamente (por ejemplo emo, grupos como rebelde y cosas por el estilo) algo que antes no era muy difícil de descubrir. Actualmente estoy encantado escuchando el poder de la voz de Minnie Riperton, en cambio, los muchachos (algunos) alusinan con Kudai. En mis tiempos, el aro era sinónimo de homosexualidad, un poco más adelante de rebeldía. Hoy es una moda y los piercins son muy comunes a tal punto que ya se masificarón y perdieron cualquier sentido contestatario, quizás nunca lo tuvieron. En algún tiempo mis luchas estaban por derrocar la desigualdad, la opresión y buscar la libertad y la ruptura del orden establecido a través de la asociación libre y voluntaria con otros pares desde la convicción de "unidos no seríamos vencidos". En la actualidad la diversidad de agrupaciones es tal y tan mutable que hasta los Punk asistena a la parada militar. Que se yo, no estoy como los viejos de mierda diciendo "Lo de antes era mejor" pero si puedo decir "Que rápido pasa el tiempo". En algún momento ir al colegio era para hinchar a los profesores que era unos "viejos de ....", hoy los estudiantes son amigos de los profes y más encima los encuentran buena onda. Sinceramente raro para mí. "Los nuevos tiempos". Pero lo que más me llama la atención y tengo que confesar que todavía no me acostumbro; es la temática del futuro académico de quienes egresan de la enseñanza media. Pongo el siguiente ejemplo: cuando salí del colegio, o entraba a una Universidad del Estado o trabajaba, la dialéctica al servicio de mi vida. Los cupos eran limitados y se pretendía elegir a los mejores para competir en el mundo laboral. Hoy insistir con la preparación para la PSU para ingresar a una universidad estatal está demás, existen 240.000 cupos para la enseñanza superior, sino que se puede quedar en una estatal, las posibilidades de acceso a otro tipo de establecimientos son múltiples. Total los profes son los mismo y hasta las mallas muy similares. Pero lo que no cambia (todavía) es que los que tienen mejores puntajes entran a una universidad estatal. Lo que trae consigo que si entro a una estatal el compañero que tengo a mi lado tiene un puntaje similar al mío, puede que un poco mejor o un poco peor, pero nivelando para arriba con el resto de los estudiantes que no logran el acceso. Por ahí va la diferencia.
En conclusión, que saco de hinchar con el tema de la preparación de la PSU en los colegios si el mundo cambió. Las expectativas de los jóvenes son distintas, las posibilidades variadas, los padres más mamones y los colegios más permisivos y corruptos. Lo que me queda es ajustarme a los cambios, es más fácil que me ajuste al "nuevo mundo" que este se ajuste a mí. ¿O no?
8 comentarios:
Me he sentido algo parecido con respecto a la distancia y a la falta de entendimiento de los intereses y gustos actuales…y para que estamos con cosas, a mi si me parecían mejores los tiempos pasados, creo que antes se vivía y se disfrutaba más de un sentido personal (muy simple) que de uno compartido colectivamente o socialmente o siguiendo a las masas.
Y en relación a la PSU no estoy tan de acuerdo y no se si el tema son las oportunidades y la corrupción y la mediocridad, tuve la oportunidad de encontrare con jóvenes con miras altas que en ningún caso dejan espacio a segundas opciones o a “lo que venga nomás”, bueno las variables que influyen en eso pueden ser muchas pero el hecho es que parece que no todo el mundo ha cambiado y todavía quedan de “los antiguos” que luchan por lo que quieren y que en ningún momento dudan de sus capacidades. Y te puedo contar que da gusto trabajar con ellos.
¿En que isla estás? Dime y voy con Tomas Moro a vivir allá.
Chao...
Tu la conoces y pronto la vas a compartir conmigo
Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhh..............
Descubriéndo al personaje anónimo.
Así es.....
Todo firmado....
como adolescente del siglo XXI me considero un tanto anticuada igual en mis gusto, aunque nose me defirniria mas bien como los "locos" que conversabamos en clases.
pero creo que con respecto al tema de el ingreso a la universidad, sabemos que hoy en dia existen numerosas opciones de continuidad en los estudios, pero como por lo menos yo he sido educada en parametros tradicionales pretendo llegar a una universidad tradicional, porque son aquellas que dan prestigio y un trabajo muchas veces mejor remunerado.
Para finalizar no me considero inserta dentro de los grupos a los cuales usted hace mencion, ya que creo tener gustos "especiales" que me hacen no estar aparte de la sociedad, sino que inserta pero en un contexto diferente.
Maquiavélica
Me parece y respeto tu opción, además comparto tu decisión y más bien creo que es super atinada. Tus metas dependen de los deseos y el esfuerzo que inviertas en lograrlas. Así que fuerza Maquiavélica. Jajjajajaja.........
Ana A
Hola!
Como usted nos comento el otro día, sobre esto, decidi dejar mi comentario =)
El mundo de hoy esta muy cambiado, los estilos, las tendencias son cada día mas fuertes para las personas que creen que deben ser iguales a las demás. Yo, creo ser parte de esta comunidad por decirlo así, pero muy poco,(porque si no lo fuera, donde estaría?) aunque al igual respeto mucho a las personas que desean y que son distintas, pero la sociedad los distingue, yo creo que llegan hasta el punto de apuntarlos con el dedo, a la persona que se vista distinto, que tenga otras características o que sea de una manera de forma de pensar distinta.
haha,,,, y sobre su investigación de que es un Emo, jaja,,, me dio risa, aunque yo al ser parte de la juventud ajaj,, ni siquiera se que es uno, y tampoco quiero ser uno, aunque igual, los respeto al igual que cualquier clase de persona.
yaa lo dejo de aburrir con esto, que este bien
No sea criminal con la prueba del martes,,,,!
Xau
Que bueno que tengas claro tu opción y respetes las demás. Recuerda lo que planteaba Maturana en torno a la democracia y trata de hacerlo vida.
La prueba del martes es imposible de responder.
Broma....
Chao....
Publicar un comentario