lunes, diciembre 11, 2006

Disculpa Patán

Esta bueno con tratar de analogizar como una forma de demostrar las pasiones desatadas tras la muerte de Pinochet. Es hasta humorístico adentrarse en todas las formas de homologación de tan vil personaje con animales y demonios. Ahora bien, eso es una cosa, pero compararlo con un perro es mucho ¿Por qué lo digo? debido a que los perros no tienen la culpa de ser perros y menos aún de saber que les dicen perros, quizás en su idioma se llamen hasta humanos entre ellos, pero que una señora, en la celebración de la muerte de Pinochet, compare a este individuo fenecido con un perro y diga textualmente "se ha muerto el perro", no es solamente de mal gusto sino que atentatorio para todos aquellos que tenemos perros y en especial en la dignidad y los derechos de mi perro Patán.
Por lo tanto y en consideración de la afrenta sufrida de parte de la euforía del momento, pido disculpas en nombre de los homo sapiens-sapiens a todos los perros del mundo y en especial al mío por haberlo comparado con Pinochet, que a propósito el diablo tenga en su reino. Ahora las disculpas al Diablo que se las de otro, con ese tipo no me meto, puede que hasta sea tan malo como el que se olvidó de respirar el domingo.

8 comentarios:

KMIKC dijo...

oaoajajajoa... que loco... pero cierto...
no estoy de acuerdo con las euforicas celebraciones por la muerte de alguien... creo que ahora ya paso a ser nada... pues segun yo, no hay nada despues de la muerte, todo sucede en vida, todo lo que hacemos y sentimos... creo que si murio, bien... fue una persona descriteriada mente mala, pero no saltare, ni gritare, por lo sucedido... por ¿RESPETO? palabra que me atormenta demasiado, al no saber si existe o no... :S... que ironico, hablando de respeto sin saber si existe o no... no le deceo la muerte a nadie... ni me alegro por que alguien murio menos pinochet, al contrario, no se le pudo ni siquiera enjuiciar, por lo tanto se fue libre de culpa, "trankilo" y hasta kiza feliz, riendose de cada uno de los que quicieron encerrarlo xD...
en fin...

que mala que alguien haya dicho eso ("se murio el perro")... xD.... tiene razon... los perros no tienen la culpa... yo tengo un gato... pero reclamo por el perro que algun dia tuve... =(... saludos...
nos vemos...


KMIKC

Elias dijo...

Así es... Todo por los derechos de la dignidad de los canes y sentido pésame por el deceso de tu perro..

REPARACIONES DE GASFITERIA dijo...

CREO QUE ELTERMINO PATAN SOLO LO RELACIONAN CON UN PERRO DE CARICATURA PERO LO CIERTO QUE PATAN FUE UN DIOS MAYA ERA EL DIOS DE LA MUERTE.

Cxarlesab_methamorfosis dijo...

La verdad, no suelo celebrar la muerte.... pero en este caso, hasta prestaría la casa y les daría a todos una gran botella de wiski para celebrar cada año que pasa de la muerte de ese hijo de puta dictador facista que vendio nuestro país a los gringos y nos cagó a todos con sus chicago boys y robando los lingotes de oro para satisfacer las necesidades de su familia, si el hijo de puta tanto que se llenaba la boca con eso de luchar por la democracia, donde quedó la democracia los días de toque de queda amedrentando a la gente sólo por pensar diferente, por salir a la hora que no les correspondía o cuando los pacos y personal de las putas fuerzas vendidas armadas torturaban gente incluso por reirse o hablar en la micro, la verdad, a un hijo de puta como ese, ni mis condolencias a la familia le dejo, a lo más podría sentir algo de lástima por su nieto que lo relevaron del cargo por ser de la familia en sus peores momentos, pero ni a su esposa, ni a esas mierdas de hijos que tuvo ni a todos los weones que hicieron con nosotros lo que quisieron mediante el uso de las armas para firmar contratos con las afp les dedicaría un pésame o alguna condolencia, de haber estado en el funeral televisado del viejo, lo hubiera celebrado con champañazo en televisión abierta.

Cxarlesab_methamorfosis dijo...

por cierto.... los perros tienen mayores posibilidades de no tener que arreglar cuentas del otro lado que ese viejo... y .... mueren con mayor dignidad....

Elias dijo...

Ojalá que la mala hierba muera, especialmente en este caso.

Chao y agradezco los comentarios.

REPARACIONES DE GASFITERIA dijo...

no entiendo como las personas menores de 40 años opinan sobre algo que ni siquiera vivieron, o tambien creen que arturo prat se mando tremendo discurso en medio de la batalla y en realidad lo creen.

Elias dijo...

El último comentario denota un dejo de intolerancia, pero como la libertad de expresarse es una de los principios fundadores de este espacios virtual, prefiero generar preguntas, más que emitir respuestas.
¿La edad es una limitante para observar un fenómeno?
¿Posee un monopolio de la verdad sólo aquel que vivió temporalmente el fenómeno que describe y anula a todos los otros que no estuvieron en el tiempo y espacio analizado?
¿No serán las experiencias de la realidad descripciones de sensaciones, emociones e interpretaciones parciales?
Si el historiador tuviese que vivir todos los procesos históricos para narrarlos ¿Cómo podría un historiador contemporáneo escribir acerca de la Construcción de la idea de Nación que posee su génesis en el siglo XIX en Chile? ¿Acaso esa persona está impedida de hacer historia? ¿No será que el análisis, la triangulación, vericidad y agotamiento de las fuentes de información de la época me permiten tener una aproximación más válida acerca de un tema independientemente su temporalidad? ¿Qué entiende por vivir? ¿Desde donde se realizan las descrpiciones de la realidad? ¿No serán acaso desde la profunda, única y extrema subjetividad?

Ojalá que estas preguntas sean el estímulo para realizarse muchas respuestas y reflexionar acerca de temas interesantes, como por ejemplo el monopolio de la verdad.

Saludos. Chao