jueves, diciembre 14, 2006

Después de Pin8


No pensaba escribir nada acerca de Pinochet. Motivo: Realmente encuentro que era perder tiempo. Pero como tuvo que escribir un artículo para una revista (fuera de Chile dijo el agrandado) aprovecho la ocasión para dejarlo en mi sacro santo blog de opinión. Espero que no se lateen:


Pasado unos días de la muerte de Pinochet es bueno reflexionar en torno a los lamentables acontecimientos que ocurrieron en nuestro país y que dieron vuelta al mundo. Por un lado, se vivió una división y polarización que hace más de treinta años no se manifestaba tan vehementemente en nuestra sociedad. Por otro, la incapacidad de conciliar posturas frente a la obra de Pinochet, grupo políticos de derecha e izquierda reaccionaron diametralmente opuestos frente a este acontecimiento. Celebraciones y llantos masivos fueron la tónica de estos últimos días en Chile.

La docencia es mi profesión y la comunidad secundaria educativa no escapó al “Fenómeno Pinochet”. Se abrieron debates, se multiplicaron las preguntas, se generaron espacios de opinión y se crearon instancias de diálogo y reflexión. Desde mi labor de profesor de Ciencias Sociales me transformé, de alguna forma, en el foco de muchas preguntas, las cuales me hicieron reflexionar en torno a la vigencia de las divisiones que genera Pinochet hasta en la juventud que nació en Democracia y no fue afectada directamente con la Dictadura de este militar. Jóvenes críticos, pero temerosos, deseosos de argumentar pero con escasas evidencias históricas, más bien estas nacían de la información que entregaban los noticiarios de media tarde en nuestro país.

Muchos adultos reflexionamos en torno a la necesidad de que nunca más en Chile volviesen a ocurrir violaciones a los derechos humanos, que nunca más una dictadura prohíba a las personas manifestar su opinión de forma libre, que seamos capaces de mirarnos a los ojos y saber que discrepamos y eso no nos cause la muerte y el exilio. Muchos comenzamos a hablar de una educación democrática. Pero ¿Pasa eso en nuestra educación actual? Más bien creo que no, todavía creo en la existencia de temores residuales de la dictadura militar. Puede ser por la incapacidad de la coalición que nos gobierna actualmente de no haber logrado construir una democracia efectiva, realmente no creo tener la respuesta, pero tengo la certeza que muchos temas están implícitamente censurados en el debate académico y más aún, diría que autocensurados. ¿Qué hacer para que esto cambie? Mi postura no pasa por dar vuelta la página y creer que amnistiando a todos los que cometieron violaciones a los derechos humanos el problema de la división termina, todo lo contrario, creo que la base de la solución de nuestras divisiones pasa por asumir nuestros más profundos dolores, culpas y resentimientos.

Sueño con una educación que sea capaz de mirar a nuestro pasado reciente con altura de miras, con ojo crítico pero constructivo. Que analice la historia comprensivamente y permita dialogar con conocimiento histórico frente a acontecimientos que generan división. Una educación centrada en la democracia, en el respeto a los derechos humanos, en la tolerancia y el diálogo. Parafraseando a Humberto Maturana, en una educación que se construya en el diálogo, en un lenguajear, en la aceptación del otro como legítimo otro en convivencia conmigo.

Los sueños los construimos entre todos y la invitación es a soñar en democracia.

2 comentarios:

mariagraciela dijo...

le encuentro toda la razon cuando habla de que en la educacion actual se ocultan cosas del pasado nacional, siendo que como pasado debe ser "pisado", pero no olvidado debe ser solo ya dejado y avanzar hacia el futuro que espera al pais.
Y en relacion a Pinochet como conversabamos el otro dia condisero que no se deberia haber festejado su muerte, no es por defenderlo ni nada, pero la muerte es la muerte y como tal debe ser respetada, y Dios se encargara de juzagar a este hombre.

Elias dijo...

Pero es necesario generar esa catarsis en el diálogo que permita el avance desde los reconocimientos y gestos oportunos..