Me encantaría se propósitivo y "constructivo" para hacer creer a quien lee estas ideas que las violencia simbólica, física o de cualquier tipo que se produce en los colegios son fenómenos aislados. Creo que sería un hipócrita al no asumir parte de culpa siendo docente y permanentemente observador de prácticas violentas que hoy se reproducen en los establecimientos cotidianamente.El tema de la violencia en las escuelas no es un tema nueva y está creciendo cada día más y nadie le pone coto. Por un lado, los directores no intervienen por que es un proceso caro que involucra especialista de que, en muchas ocasiones, los establecimientos no disponen de los recursos para actuar. La familia a adoptado una política de defender y justificar lo injustificable, creyendo que un niño con problemas de violencia es producto de su mala crianza y por lo tanto el cuestionamiento al niño los padres lo hacen propio y se defienden, desconociéndo que esta problemática es multicausal. Los profesores evitan meterse en conflictos y no tienen herramientas para enfrentarlos y el gobierno se llena la boca de los avances en posibilitar el acceso masivo a la educación pero a costa de mala calidad de enseñanza y de relaciones de los actores que componen la comunidad educativa. Ahora bien ¿Cómo salimos inteligentemente?:
1. Integrándo profesionales idóneos a los problemas.
2. Desarrollando un educación democrática en la cual el mercado sea un agente de muchos que actúan en la formación de una persona.
3. Haciéndonos cargo todos los que estamos involucrado en el proceso.
4. Respetándonos en la diversidad y creando una sociedad tolerante.En ningún momento pensé generar un texto científico ni nada por el estilo.
La propuesta de mejoramiento no es nueva y existe muchas alternativas más. Algunos dirán: "pero eso todos lo sabemos" entonces actuan y no lleguemos a la realidad que se vive hoy en los colegio de Estado Unidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario