miércoles, noviembre 29, 2006

El método

¿Cuantas cosas estás dispuesto hacer por conseguir un trabajo? Es una de las preguntas que esta implicitamente planteada en la película "El método". Este film, netamente de actores. prentede introducirnos en la imperiosa necesidad que hoy tenemos de competir por lograr puesto de trabajo.
Honor, honradez, respeto, nobleza, cortesia, etc. Fueron valores, que durante gran parte de nuestra niñez, estubieron presentes, tanto en los programas de televisión infantil, como en las cotidianas predicas que nuestros padres nos pretendían "insertar" en nuestras cabezas, por las buenas o por las malas.
El competir por un puesto, no estaba en el vocabulario, ni en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad. Mas aún, era visto como de baja calaña o de "mala leche".
Hoy el competir por un puesto de trabajo no es negativo, diría que es una condición inherente a la lógica del modelo que adoptamos en nuestro país hace ya unas dos décadas.
¿Pero cuales son los límites de esta competencia? Sinceramente creo que hoy no existen límites. La necesidad de dinero, prestigio, reconocimiento familiar y seguridad personal, generan en el postulante a un puesto de trabajo el deseo de eliminar al otro y lograr "borrarlo" de su camino para lograr el tan apreciado trofeo.
La competencia lo permite todo (ya Maquiavelo lo escribió varios siglos atrás "el fin justifica los medios"). No es difícil observar que este fenómeno es cada vez más recurrente en nuestra competitiva sociedad de mercado, pero ¿Alguién hace algo para que esta "descarnada" competencia deje de apoderarse de los valores de las personas? Sinceramente creo que no, más aún, realmente es necesaria la competencia. Nos mantiene ciegos y despreocupados de convivir con el otro y legitima las bases del sistema de vida que hemos adoptado y hemos construido desde todas las agrupaciones sociales a perpetuar en el tiempo.
Hoy más que nunca es conveniente leer "El Principe" de Nicolás Maquiavelo, ya que, este libro entrega los lineamiento para sobrevivir en un mundo en el cual el único camino al triunfo es competir y eliminar al otro.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Perdón.
Perdón, por lo del blog =(.

Elias dijo...

Jajaja....