sábado, octubre 21, 2006

Robo

Es recurrente que cuando existe algún conflicto político de poca monta (lease votos en la ONU) aparezca algún distractor en los medios de comunicación masivos que desvien el foco de la noticia hacia temas de interés mediático. Pueden ser lo perros rottweiler, la gata luz, algún pseudo triunfo deportivo, un escandalillo de nuestro "ordinario" jet set o algún caso de corrupción política. Precisamente esa es la última noticia que genera ruído actualmente en nuestra vecindad llamada Chile.
Como siempre alguien robó algo, no es que sea justificable esa actitud, pero me pongo en el lugar de estos ladrones, me imagino que dirán: "Total como todos roban". Obvio en este país todos roban. Hoy es el problema de las entidades deportivas. Hace más de 100 años fueron los parlamentarios de nuestra oligarquía plutocrática, muy poco tiempo atrás lo hizo a destajo Pinochet y no podemos decir que mal lo han echo en la concertación. Claramente, robar es un deporte nacional.
Ahora bien ¿Cuáles serán sus motivaciones? Con respecto a esta problemática tengo una serie de planteamientos que los daré a conocer brevemente a continuación:
1. En Chile se roba por un tema históricamente transmitido en el folclore nacional, este es la "vivesa". O sea, como no vamos a robar si total nadie se va a dar cuenta o es tan poco lo que nos pagan y tanto que trabajamos (generalmente dos horas productivas al día) que aprovechemos total la plata está ahí por algo. Pretextos de ese tipo encontramos miles.
2. Se roba por la necesidad de proyectar una imagén de éxito. De acuerdo a los nuevos tiempos, donde el dinero es el centro de las preocupaciones del populus la necesidad de tenerlo es cada vez más imperiosa y robarlo es un método simple y práctica. "Bueno si trabajando nunca me voy a poder comprar el auto que quiero".
3. El robo se produce por el entorno. Como todos roban ¿Por qué yo no?. Esa es una característica que nos destaca, esa capacidad de actuar en masas.
No son tres los motivos que nos llevan a robar, existen muchos más. No quiero generar una monografía al respecto, solo emitir una humilde opínión. Chile no es el único país donde se roban todo, en Argentina y Brasil dan doctorados, pero no necesariamente por que otros lo hagan tenemos que hacerlo.
Por mí parte, prefiero ser pobre pero honrado. Trabajo harto y gano más o menos pero siento que lo que gano lo gano bien por que trato de dar lo máximo en mi trabajo que involucra a muchas personas.
El entorno no me es indiferente, pero creo, como dice el lema de un polerón: Uno siempre "Siembra lo que cosecha"

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Profe gracias por la explicación del otro día en el colegio, me quedó claro lo del contralor, y ahora que leí esto, mejor aún ;). Supongo que usted va a seguir aclarándole las dudas a esta humilde alumna mientras pueda ;).
Ya profe, que esté bien, chau porque tengo que seguir haciendo eso del video. =)

Ah! Está bueno eso del lema del polerón :) jajaja.

Elias dijo...

Esa es la idea. En preguntar está la clave.