domingo, septiembre 03, 2006

Respuesta a joven inquieto

Buena respuesta propia de un realismo visceral como planteaba Roberto Bolanos en “Detectives Salvajes”. Bueno a lo nuestro:

El tema de los títulos y grados que poseo no viene al caso, ya que, obviamente marcaría una distancia que no pretendo crear desde la formalidad sino que deseo debatir desde la horizontalidad de las ideas.
Los blog son expresiones reflexivas y libres de la opinión y también espacios de debates viscerales como los que estamos teniéndos, con poco nivel de cientificidad pero al fin y al cabo entretenidos. Las formas de respuesta caen en la libre expresión del ser humano de emitir juicios desde los medios convenientes que les sean propios.
Si las redes capitalistas del siglo XIX no platean una manipulación en el control de la producción de nuestra república del XIX ¿Qué se entiende entonces por el fenómeno que se describe como engranaje económico a los capitales extranjeros en la producción salitrera de fin de siglo? ¿De donde venían los capitales para la explotación de salitres y guano en el actual norte chileno? ¿Quiénes fueron los mayores beneficiados con las ganancias de la explotación minera? Tarea para la casa. (Pero no me cita a Frías Valenzuela, la historia positivista está pasada de moda, lea a Salazar, Pinto, Bengoa, Montecinos, Jocelyn Holt, Góngora, León, Sofía Correa, etc. Por ahí va la cosa)
¿Cree que la política portaliana estuvo vigente en la mirada económica de los gobiernos liberales? Le sugiero leer “El Peso de la Noche” de Jocelyn Holt. No creo que la lógica proteccionista, que usted plantea, sea tan poderosa para evitar la intromisión de influencia del entorno mundial en el cual se desarrollaba nuestro país. Ejemplo de eso está planteado en el escrito anterior. Para corroborar y enriquecer opinión lea “Portales una falsificación histórica” de Sergio Villalobos.
Con el tema de las “explicaciones universal” me dejó fuera de foco ¿No se de que se tratan? Creo en las explicaciones regidas por los parámetros de la comprobación histórica y la rigurosidad académica, la opinología se la dejo a los opinólogos. Con respecto a la especie humana y raza le recomiendo leer un poco de antropología y a Sonia Montencinos en “Madres y Huachos” plantea claramente la diferencia. Ahora lo alcanzable o enrredable tiene que ver con su propia realidad difícilmente homologable cuando no tiene elemento de causa comprobatoria. Ahora de que los españoles vinieron a evangelizar, disculpe, pero eso si que está alejado de la verdad, fue un propósito de slogan explicito, pero en realidad los abusos y violaciones a los derechos humanos están bastantes claros en los escritos de Bartolomé de las Casas y “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano, por ni citar a muchos autores que hablan del tema (pero con esos dos para comenzar está bien).
Volviendo al tema de la raza, sí periodistas y escritores hablan de raza obviamente tienen sesgo racistas, por que lo planteen ellos no significa que sea una verdad consensuada por la comunidad internacional.
Lo de brillante como profesor se lo agradezco, aunque creo que no es para tanto (jajajaja)
¿Los anglicanos no son cristianos? El racionalismo y cientificismo post-ilustración en muchos casos era ateo, pero los anglicanos y puritanos por lo que tengo entendido son cristiano y creen en Dios. No comprendo su argumento. Creo que la diferencia en torno a los católicos está en la ética protestante. Le vuelvo a sugerir Max Weber.
Me gustaría que me aclare con fuente histórica los niveles de influencia soviética en el golpe. Pero que tengan peso argumental. Lo de EEUU ya le cité autores para que lea, no veo la necesidad de repetir argumentos. Lo de Carrizal Bajo y el atentado al dictador son post Golpe.
Acerca del tema de la objetividad, para ayudarle un poco, lea a Maturana “La Objetividad entre paréntesis” y Edgar Morin “El pensamiento complejo”, en este tema conozco bastante y daría más que para una respuesta como la que estoy dando que está más cercana a una clase de colegio. (pido disculpas de no profundizar más en el tema, quizás realice un escrito en el blog acerca de eso)
Lo de Chávez no lo comprendí.
La enseñanza la entiendo más como aprendizaje y en el blog no pretendo enseñar, pretendo debatir con pares, para que le enseñe tendría que acercarse al colegio donde trabajo o los cursos que brindo por la Universidad que me contrata. En torno a la calificación, le planteo que no alcanza para 4, mucho sentimiento poco fundamento, pero igual se agradece el esfuerzo.
En el tema del automatismo, mi metodología es Constructivista radical, no construccionista social ni conductista, no hablo tanto trato de generar espacios de aprendizajes centrados en metodologías participativas centradas en los procesos de creación de los estudiantes. Para mejor conocimiento lea a los constructivistas radicales y algo de Bateson, Maturana, Varela, Luhmann, Haberlas, etc.
Disculpe ¿Cuál es la materia realista? Cuando uno construye un blog y genera opinión de otros está expuesto a respuestas que no agradan y que en algunos casos incomodan el rol social que quiere proyectar al grupo de pares.

Con todo respeto y sin ánimo de ofender, me remití concretamente a lo teórico sin tratar de emitir juicios de valor a su persona, que es una estrategia de provocación pero que no apunta a algo real debido a que tendría que conocerlo como persona para recién elaborar una construcción basado en una mirada parcial de su ser, que no es la idea, me he basado básicamente en el hacer de sus escritos (Le recomiendo Humberto Maturana).

Agradecido del diálogo entretenido se despide Eleazar Ojeda.

No hay comentarios.: