1. Lo que conozco es mi conocimiento y como tal instransmisible como verdad objetiva a otro.
2. Mi actuar está delimitado por mi experiencia y las construcciones de ella generadas.
3. Como ser activo, acoplado a su entorno y en permanente intercambio, soy dinámico y mi aprendizaje es activo y necesariamente construido y reconstruido en la búsqueda del sentido de la explicación de mis intereses e ideas en un entorno cambiante.
4. Conozco adaptándome al mundo de mis propias experiencias, por lo tanto, no existe un mundo independiente o fuera de mí. Como plantea Maturana: traigo el mundo a mis manos y como diría Gadamer mi existencia corresponde a "estar en el mundo".
5. No concibo la existencia de la "realidad" independiente a mi conocer como acto de ajuste de mi experiencia a el mundo construido desde mis significaciones y resignificaciones contigentes.
6.Como ser dinámico, mi acto de conocer es cambiante y ese cambio se activa a medida que mis experiencias en mi estar en el mundo cobran mayor significado en su riqueza vivencial.
7. Como sujeto cognoceste organizo mi propia experiencia y soy un constructo de mi propia realidad, que se escapa al solipsismo y adquiere una mirada social al ser transmitida en el lenguaje con aquellos que me quieren escuchar y posteriormente dialogar en torno a sus construcciones contingentes.
8. Me rindo ante quienes creen que la verdad objetiva y más aún, me declaro incompetente a establecer un diálogo con ellos. Debido a que el conocimiento de mi experiencia de la realidad se constituye como un modelo que construí para explicarla, que no es ni eternos ni inmodificables. Puesto que, las coherencias de mis formas de pensar son incoherente para descubrir mi relación con nuevas experiencias vividas.
9. No creo en la construcción social del conocimiento y la verdad. Me siento derrotado ante la creencia de lograr penetrar en los pensamientos del otro y creer en su versión de la realidad como congruente en torno a lo que piensa y le conviene decir. Por lo tanto desconfio y como todo ser desconfiado creo que mi construcción y a partir de las coherencias estructurales de mi organización de la realidad defino mi estadia en el mundo y la generación de la mirada del mundo que reconstruyo.
9. No creo en la construcción social del conocimiento y la verdad. Me siento derrotado ante la creencia de lograr penetrar en los pensamientos del otro y creer en su versión de la realidad como congruente en torno a lo que piensa y le conviene decir. Por lo tanto desconfio y como todo ser desconfiado creo que mi construcción y a partir de las coherencias estructurales de mi organización de la realidad defino mi estadia en el mundo y la generación de la mirada del mundo que reconstruyo.
10. En conclusión, me siento un artifice de mi propio manual de mi construcción.
2 comentarios:
Estaba esperando este manual...
El comienzo y el final.
Publicar un comentario