domingo, agosto 27, 2006

Su majestad Charlie Parker

Sí tuviese que sintetizar en un concepto las sensaciones que me generan escuchar a Charlie Parker esta sería placer, que nace de la confluencia del estar en dos partes a las vez, de sentir la melancolia de la música y sentirme en el espacio de desarrollo del tema que escucho, sentado en un bar de mediados se siglo XX, sólo en una pequeña mesa con una vela tenuamente alumbrándome y un vaso de whisky en mi mano sin otra compañia que Charlie frente a mí, seduciendo con sus acordes armonioso melanólicos y violentos a la vez. Obviamente no estoy sólo, en la barra del bar una pareja discute por dinero, en otro rincón un tipo con aspecto corrosivo fuma y bebe alcohol con su mirada fija en el saxo que se escucha cada vez más tenue. Cada vez que Charlie apura los compaces la gente aplaude y siento que debo solo escuchar, no quiero imponer mi atención pero desearía que el grupo de ebrios que están a mi lado dejen de gritar, aunqué sé que es parte del paisaje en el cual Charlie está acostumbrado a ser un irresponsable de melodías.
Es complejo sentir esta dualidad espacial que me traslada en dos ámbitos de relaciones, creo que mi pieza es la cárcel que me impide trasladarme al escenario donde emergue la música, pero es la mente la que crea las condiciones que me producen la sensación de placer que me traslada a presenciar en vivo y en directo la música del maestro.
Se que lo narrado es una ficción para el lector, pero yo estoy ahí, sin ningún tipo de psicotrópico en el cuerpo, vivo la realidad que quiero vivir y si siento que estoy escuchando a Charlie en ese bar de mediados del siglo XX significa que estoy ahí.

8 comentarios:

mariagraciela dijo...

En general creo que toda la música produce esa sensación de estar solo con el grupo o cantante preferido, en mi caso sería lo nacional La ley.
En el caso particular del jazz, siempre lo he imaginado como lodescribe ahi, siempre esuchado en un bar y situado despues de la segunda guerra mundial.
Aparte, lo del grupo de borrachos, no parecen exagerados sus gritos, ya que es normal que cada uno se exprese de maneras distintas.

Elias dijo...

Así es, aunque el entorno de los otros se neutralizan con el placer de la música de Charlie

Laucha dijo...

Hay algo curioso en la música de Parker, y en general en el beebop, y es la forma en que se utiliza el saxo alto. La mayoría de las grabaciones de Parker no son en estudio, son en vivo, y allí se capta esa froma de tocar en la cual hay arremetidas cromáticas que suenan demasiado impuras, pero que se pueden abrir espacio entre el ruido de los antros en los que solían tocar los intérpretes de beebop. Al bee bop, de hecho, en gringolandia se le conoce ahora como la música de bar, y el que lo practica es mirado en menos. Charlie Parker fue el primer intérprete de Jazz que escuhé con relativa profundidad. Ahora estoy rayando con John Coltrane, eso si es que es psicodela sin necesidad de ningun psciotrópico.

Laucha dijo...

Hay algo curioso en la música de Parker, y en general en el beebop, y es la forma en que se utiliza el saxo alto. La mayoría de las grabaciones de Parker no son en estudio, son en vivo, y allí se capta esa froma de tocar en la cual hay arremetidas cromáticas que suenan demasiado impuras, pero que se pueden abrir espacio entre el ruido de los antros en los que solían tocar los intérpretes de beebop. Al bee bop, de hecho, en gringolandia se le conoce ahora como la música de bar, y el que lo practica es mirado en menos. Charlie Parker fue el primer intérprete de Jazz que escuhé con relativa profundidad. Ahora estoy rayando con John Coltrane, eso si es que es psicodela sin necesidad de ningun psciotrópico.

Laucha dijo...

Hay algo curioso en la música de Parker, y en general en el beebop, y es la forma en que se utiliza el saxo alto. La mayoría de las grabaciones de Parker no son en estudio, son en vivo, y allí se capta esa froma de tocar en la cual hay arremetidas cromáticas que suenan demasiado impuras, pero que se pueden abrir espacio entre el ruido de los antros en los que solían tocar los intérpretes de beebop. Al bee bop, de hecho, en gringolandia se le conoce ahora como la música de bar, y el que lo practica es mirado en menos. Charlie Parker fue el primer intérprete de Jazz que escuhé con relativa profundidad. Ahora estoy rayando con John Coltrane, eso si es que es psicodela sin necesidad de ningun psciotrópico.

Elias dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Elias dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Elias dijo...

Buen comentario, aprendiendo de técnicismo, aunque la música de Parker es esplendida solo por el echo de serla.