sábado, julio 15, 2006

LOS IGNORANTES FUNCIONALES

Un dìa X (este teclado no tiene el otro acento o no lo encuentro) su servidor leía un libro de Roberto Bolaño llamado "Detectives Salvajes". En el se narran las historias de un grupo de poetas llamados los "realistas viscerales", sus temáticas apuntan a la crítica descarnada de los cánones establecidos en la tradición poètica latinoamericana.
Los realistas viscerales sueñan con el reconocimiento pero chocan con su inexperiencia y su juventud. Son ignorados, renegados, despreciados y criticados. En más de una ocasión, algún poeta viejo los trata de un grupo de ignorantes, pero no cualquier ignorante (obviamente pertenecen a otra categoría) sino que a los denominados "ignorantes funcionales", Arguyendo la tesis de que el grupo era de 20 integrantes, de los cuales para este viejo poeta dos solamente son los líderes carismáticos y los otros son un relleno innecesario para un tropa de seres con escaso talento y muchas pretensiones.
Cualquiera no es un realista visceral, tampoco es un ignorante funcional, aunque la última terminología es mucho más acertada para comprender el funcionamiento de algunos personajes que lamentablemente coexisten en el mundo y pretenden hacernos creer que su legitimidad está cimentada en su inteligencia.
Si me preguntasen, queridos camaradas, ¿Qué soy, un realista visceral o un ignorante funcional? No sabría que responder en este minuto. Aspiraría a ser un realista visceral, pero creo que soy solo un ignorante funcional. Algunos de los motivos por los cuales no soy un realista visceral son los siguientes:
  1. Pienso muchas cosas y no las dijo todas.
  2. Quiero ser y no lo llevo a cabo en el hacer en un 100 por ciento.
  3. Me gusta mi vida burguesa.
  4. Me enclaustro en mi hedonismo.
  5. Evado algunos encuentros bélicos en el plano de las ideas.
  6. Llego facilmente a acuerdos.
  7. Mi retórica y sofismos son cada vez más eloborados y refinados.
  8. Termino adueñandome de espacios de lo correctamente político.
  9. Guardo mis garras y mi veneno en ocasiones.
  10. Converso y me rio con los imbéciles.
  11. E incluso me caen bien (ahhhhhhggggg)
  12. Creo que soy felíz.
  13. Miento y luego existo.
  14. Gano dinero.

Muchos errores camaradas, muchas fallas imperdonables que me transforman en un ignorante funcional, trabajo que no es fácil y bastante rentable. A mi me cuesta pero a otros se les hace fácil. Lamentablemente los ignorantes funcionales somos peligrosos, ya que, somos muchos y hasta elegimos presidentes (que es la máxima de la ignorancia funcional).

Tengo clara las condiciones que me privan de mi realismo visceral. Pero ¿Cuáles serán las que me acercan a los ignorantes funcionales? o ¿Seré un realista funcional?

El espacio para sus postulados está dado en su manifiesto.

¿Qué son ustedes?

PD: Espero el manifiesto, te digo a tí, segundo y único integrante del movimiento, así que apura la pluma y ponte a escribir (no seas chanta). Otra cosa,ser miembro de este movimiento no es fácil, tengo una tercera integrante en lista de espera. El que quiera integrarse tiene que hablar con su fundador y mentor.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

mmm...no se... reo k soy un realista visceral.. kizas pk estudio programacion a los 15 años... me va como las pelotas en el colegio por eso... hago trabajitos a los adultos....hago paginas wb y diseño grafico de forma casi profesional (digo casi pk toi estudiando codigo... no lo he aprendido del todo) soy ignorado por eso....o sea.. nadie toma en cuenta este trabjo a menos de preguntas como... k le pasa al msn..... aonde bajo esto y lko otro...porqueria...

eso.....

KMIKC dijo...

creo que todos somos, somos realistas, por que ?, simplemente por que tu realidad es diferente a la mia, no somos iguales en pensar, pero igual somos iguales, todos somos entes pensantes, yo soy realista mirando mi realidad, quiza sueño mas que lo que esta establecido socialmente, pero soy realista, y si vuelo, es por que mi significado de volar, es difernte al tuyo, y si estoy muerto, es por que no pienso lo mismo de vida que lo que piensas tu de muerte...soy realista, fuera de lo establecido. ahora bien , si soy o no soy funcional, es algo yta mas personal... como saber si realmente sirvo? yo pienso que todo sirve, pués todo lleva a algo, malo o bueno, sirve. creo ser funcional, para mi, soy autofuncional, si le sirvo a la sociedad, bhaaaa ! QUE ME IMPORTA !! creo ser feliz asi, viviendo mi realidad, y siendo mas funcional que el resto dentro de mi realidad... yo me relaciono, tratando de ser funcional en mi realidad, y mi realidad no es una brubuja, es como la comunicacion celular, que CREO se comunica desde el nucleo, hacia el reticulo endoplasmatico mcomo adn , para ser decodificado, y luego ser ARn... =S... algo asi...
en fin... creo que somos todos unos realistas funcionales, ignorantes en algo en la sociedad, pero no en la propia realidad, somos todos visceral, pues todos nos dejamos llevar por reacciones, algunos mas que otros, o quien sabe... quiza la reaccion esperada es menos, y la no esperada es mas... pero que se espera ?....

nos vemos

http://www.fotolog.com/anacleto_48/

KMIKC

KMIKC dijo...

porfavor una respuesta...

Laucha dijo...

¡Pour Merde! Este si que es buen tema de discusión. Hay que invitar a Lizama para esta discusión.
Aquí va mi humilde opinión.
Yo creo que mi pequeña vidilla desde hace un tiempo ha sido un constante intento de escapar o distraerme de aquellas experiencias en que me siento como un ignorante funcional. No hay nada peor que encontrarse con un espejo cuando uno no está dispuesto a alabarse. Por un momento uno se valida de distintas formas en el mundo, salva su asquerosas circunstancias, estableciendo su propia mediocridad como el centro del universo. Es decir "no es que yo sea una basura, sino que ustedes/el mundo no comprenden mi arte". Me siento especialmente afectado por la tesis bolañesca, porque esta referida al arte, y en ese ambito si que me he sentido como un ignorante funcional.
Ahora bien, el problema del ignorante funcional es que en una forma más acabada, más "cultivada", se transforma en personajillos tipo Oliveira de Rayuela. Y se pueden usar diversas filosofías para ello. Desde el anticuado neokantismo de Oliveira, hasta el constructivismo radical de ciertos personajillos.
Con respecto a la forma en la que creo que Ud. se considera un ignorante funcional, creo que el punto 6 no va con el ingorante funcional, en su forma oliveiristica sobre todo, porque para poder validarse estros sujetos se enclaustran en grupillos en los cuales se puedan pajear mentalmente y se vuelven elitistas.
Esa es mi humilde opinión. Corríjame si me equivoco, oh mentor, maestro del sofismo.

Elias dijo...

Señor Greyfox:

¿Donde está la ruptura? ¿Donde manifiesta su viceraslismo? Al fin y al cabo somos un ladrillo más del muro, eso sí, de diferente color

Elias dijo...

Señores Bernales y Acuña:

Ser realista visceral no es tarea fácil señores. Es vivir la vida desde la irrupción y el desprecio a la estructura y a los canones. Es estar en un mundo en el cual la conformidad es la antítesis de sus comportamientos. Es hacer vida la rebeldía. Es atraverse a ser irresponsable en crear. Es vivir con lo mínimo desde el límite. Es generar la certeza de que la incertidumbre es vital para llenar los vacios de la duda.
Por eso reivindico la ignorancia funcional. El ignorante funcional es práctico. Vive desde lo establecido. No es un confomista pero sus cambios son inicios sin fin de revoluciones inútiles. Parece que va a ser pero nunca es. Es reconocido como inteligente ¿Pero quién lo reconoce de esa forma? Sus pares ignorantes disfuncionales (aunque ya vendrá el tiempo para otra denominación y descripción de este tipo de personajes).
No desprecien a los ignorantes funcinales, dirigen el mundo y sus espacios de diversión. Quizás el concepto suena ofensivo pero es abarcativo a una múltiple fauna de personajes, niños, jóvenes, adultos y más adultos.
El problema de creer en que soy un realista visceral por observar la realidad desde mi trinchera, me huele más a posturas solipsistas que categorías vanguardistas.
Por lo tanto, observarse en su decir, hacer, sentir, pensar y crear. Y después establecer sentencias.

Elias dijo...

Terapias evasivas son el camino de la construcción del paralelismo (axióma del ignorante funcional en el manifiesto que espero algún día tener del integrante 2 que no entiende la importancia del movimiento y no da luz de vida. En el paralelismo vivimos permanentemente, en torno a lo que tengo que hacer y quiero hacer. El ignorante funcional hace, a veces conforme y otras funcionalmente (epanortosis)pero no deja de hacer. Tiene claro, eso sí, que no se pierde en la masa. Se atomiza, pero para adentro, en muchas ocasiones manifiesta sus preferencias (base de su paralelismo existencial) cuando cree reconocer un par. Aunque generalmente se mueve en el mundo de las apariencias.
Con respecto al punto 6 comparto su observación, aunque creo, que la ignorancia funcional no es pueril, esconde un halo de maldad e incluso su actuar da espacios para generar manifestaciones polisémicas en los otros que lo transforman en un ser místico al ignorante funcional (sub categoría).
Las subdiviosiones del ignorante funcional son muchas, tantas que necesitan un profundo análisis antes de ser paridas al mundo "real".
Adios señor.
Como siempre certero en sus observaciones y recurriendos a lecturas de características bastantes viscerales (ojo con descubrir el camino y no compartirlo)

Unknown dijo...

Yo opino que tu egocentrismo es muy grande, y observando tu forma de escribir más bien parece que eres un “analfabeta funcional” tus faltas de ortografía hacen llorar sangre.