sábado, junio 17, 2006

¿A quién leo cuando leo?

¿A quién leo cuando leo? ¿Leo al ser que escribe o al personaje del momento? ¿Leo al hombre desnudo frente a un texto que se transforma en la prolongación de su alma o al ambicioso y lucrativo creador de productos digeribles para consumidores potentados?. Realmente no lo sé, me gustaría saberlo (para que les voy a mentir), pero también me mantengo una sensación de curiosidad y de morbo, que me continua un lento transito por el misterioso sendero de la imaginación de enfrentarme a aquel ser que me transmite placeres, que me invita al deseo y la curiosidad de conocer y continuar en el ritual de ver más allá de lo que los signos presentes en su textos me plantean.
Realmente no sé si es un problema existencial u ontológico. Quizás sea una proyección de mi narración (como me lo planteaba un amigo en sus inicios en la terapia sistémica) o de mis deseos más ocultos que se anidan en mi cerebro (¿inconsciente?) o una necesidad de satisfacer mi ansia de buscar seguridades y certezas donde no las hay. ¿Qué hacer?
Un día una estudiante me decía que me imaginaba a la edad de ella (16 años) leyendo todo el día, casí enclaustrado en mi casa, sin una vida "entretenida" (desde sus constructos propios). Respetuosamente , le dije que no era tan así. O sea, me gustaba leer, pero más me gustaba el deporte y convivir con un grupo de amigos desquiciados mentales (alter ego) con los que nos contruímos realidades paralelas, parafraseando a autores desconocidos para nuestra inocentes mentes. Quizás, más que leer y alienarse bajo la disciplina teórica y metódica de un paradigma, desarrollamos la capacidad de crear mundos virtuales. Inexistentes ante la vista de la "gente normal" (adultos inquisidores) pero reales en nuestro microespacio subrrealista. Por lo tanto, en una tremenda reflexión en retrospectiva acerca de donde nace esta curiosidad de saber quién esta detrás de esos textos que me trasladan a lugares donde la certeza es una fantasía, puedo que concluir que:
  • No se quién está detrás de mis textos.
  • Me gustaría saber pero me da miedo perder la ilusión.
  • Esta inquietud por saber no es producto del método y la disciplina, sino que, es el resultado de compartir momentos con estos "enfermos mentales" al igual que yo.
¿Será una duda existencial u ontológica? ¿Para que quiero saber quien existe tras esos textos que leo? = RESPUESTA: QUE SE YO.

No hay comentarios.: