sábado, junio 17, 2006

Leo

Leo a Foucault, Derrida, Luhmann, Gadamer, Saramago, Morin, Maturana,Alighieri, Mann y cuando los leo se que lo que leo deja de ser de ellos por que se reconstruye en mi leer. Como decía Maturana, "todo lo dicho es dicho por alguien", por lo tanto, todo lo leído es leído y releido y mas aún reconstruido por quién lo lee, que es uno solo con lo leído. ¿Es un problema semántico, semiótico o polisémico? O será que: ¿La objetividad se nos presenta entre paréntesis? y el acoplamiento estructural generado de nuestras distinciones que realizamos al ajustarnos con nuestro entorno producen que las coordinaciones de coordinaciones conductuales basadas en las emociones y reproducidas en el lenguaje, nos impiden establecer juicios que permitan hacer creer a otro que puede entregar respuestas certeras acerca de a quien "yo" leo. Mi cerebro está operando clausurado operacionalmente
¿Ontológico o existencialista?
¿Conversación? = coordinación de coordinaciones que cobran vida en el lenguaje
¿En los signos en la interpretación de estos?

3 comentarios:

Juan David Salazar dijo...

Muchachín...Peirce y Saussure (incluso el mediático Chomsky) nos hablan del concepto de signo. La palabrasigno determina entidades mentales que vamos construyendo a partir de la intersubjetividad. Estos pierden su sentido cuando cambiamos o percibimos la realidad como un todo. EL signo es una parte de ese todo y se me pone la piel de gallina saber que existe tanta teoría...

Le hago una pregunta y espero que me responda seriamente...

Si me detengo frente a un espejo.¿Soy yo el signo o es la imagen reflejada en él?

Anónimo dijo...

«Je est un autre». Una possible ayuda para encontrar la respuesta?

Elias dijo...

Una mascara, que somos todos, una y muchas voces.