lunes, enero 21, 2008

Interpretaciones

No soy responsable de la construcción discursiva generada luego de la lectura de este texto, la intencionalidad que le entreguea a lo que leyó es de completa responsabilidad suya y no tengo ningún interés en debatir acerca de lo apropiado o inapropiado de su elaboración. Es su derecho y como tal en inalienable y reivindica su libertad y capacidad creadora.
Su discurso y posible escrito de lo que en algún momento creyó interpretar de estas letras es una futura cadenas de transformaciones y modificaciones de aquel texto que inicialmente pensó haber interpretado literalmente, por lo tanto, cuantas lecturas y construcción posteriores se adhieren a los postulados iniciales de este escrito complementa la riqueza inicial de la construcción primigenia.
Reivindico su derecho e invito a proseguir con la inclusión de elementos propios a las futuras interpretaciones y reconstrucciones de estas ideas, que desde el momento que son leída dejan de ser de quién las escribió y se transforman en un patrimonio de quién las lee, incorporando sus intenciones y deseos que en muchos casos son registros de pasados inconclusos.
Pretender indagar en la intencionalidad de mis palabras, es un acto de fe, que está aparejado a una serie de deformaciones de quién realiza el ejercicio de buscar algo imposible de lograr.
Cómo la construcción de este discurso se inserta desde el privilegio de quién lo escribe, en un espacio y tiempo determinado, con una intencionalidad y experiencias propias e instranferibles, solicito no intentar indagar en ellas, ya que esto lo obliga a indagar en usted mismo.
La lectura de este texto no generará un cambio en la hermenéutica ni la semiología, pero sí ha generado un ruido en la interpretación que hace de lo escrito y su relación con los conceptos y el significado que le entrega a estos.
Usted no modifica parcialmente el texto, sino que reconstruye este y genera otro, que lo hace libre pensador y creativo constructor de realidades.

4 comentarios:

Laucha dijo...

quiza un texto como este deberin presentar los clientes de blogs cuando uno lo esta creando, a manera de adevertencia o explicacion de lo que se esta haciendo.

Elias dijo...

Así es, pero sabes que es lo más paradójico? Que por más que escribo y leo acerca del fenómenos de la interpretasciones, más me sorprendo de la capacidad innata que tenemos de darles formas diferentes a las palabras y sus significados que cada vez que las utilizamos y profunciamos dicen diferentes cosas para todos.
En conclusión podría decir que este ejercicio de liberación de las cadenas de la "verdad" unilateral, impuesta y autoritaria establecida por quien interpreta un texto y establece el resultado de este ejercicio como la versión oficial de lo leído, es un juego atractivo pero a la vez contradictorio, por que nos transforma en conscientes constructores de verdades parciales que navegan en un mar de otras verdades que nunca llegan a puerto.
A veces es más aconsejable creerle al de al lado, es más cómodo, pero en todos lados existimos los testarudos.

¿No es así amigo?

Laucha dijo...

puede ser una respuesta satisfactoria el pensar que, a pesar de que estamos imposibilitados a para comprendernos cabalmente, a pesar de que navegamso entre interpretaciones a la deriva, logramos emprender proyectos y experimentar cosas en convivencia con otros.
en ese sentido, la comunicacion es un milagro: esta todo dispuesto para que no nos entendamos pero todo ocurre como si lo hubiesemos logrado.
y es un milagro muy cotidiano y frecuente, ademas.

Elias dijo...

Lo entretenido está que a pesar de tener claro este fenómeno. Todavía creemos (en un ejercicio de fé)que descubriremos el camino de la interpretación y comprensión de los fenómenos de la vida y de los otros.