Ad portas del ingreso a clases es apropiado referirse al tema de los estilos que subyacen y se perpetúan en el proceso de aprendizaje y que en ocasiones impiden la inclusión de los actores que interactúan en la trama educativa.Por un lado tenemos las críticas referentes a la calidad de la educación por parte de los estudiantes y la respectiva defensa docente, que en múltiples casos es un diálogo de sordos de una comedia donde el absurdo se transforma en tragedia.
Uno de los elementos esenciales en la transformación fundacional de las modificaciones que impulsen esta revolución de calidad, es apuntar a darle la real gravitancia que se merece el rescate de las ideas previas que el docente debe realizar al inicio de cualquier intervención en el aula.
En el viejo modelo de enseñanza, el rescate de las ideas previas de los estudiantes era un elemento que no tenía ninguna relevancia en el proceso de aprendizaje, más aún, era un concepto que no existía en el vocabulario docente. Los nuevos aires de la reforma y su respectiva inoperacionalidad en el campo de la praxis pedagógica, dejo en último término la especialización del docente en el manejo del rescate de las ideas previas. Las preocupaciones de actualización giraron en torno a las actividades de aprendizaje e instrumentos evaluativos, creyendo que el rescate de ideas previas era una actividad que reemplazaba la prueba diagnóstico que otrora era un castigo para el estudiante, que lo encasillaba en categorías denigrantes aquellos que no tenían acceso a textos informativos o a un acompañamiento efectivo en el proceso de aprendizaje.
El rescate de las ideas previas no es una prueba diagnóstica ni tampoco un trámite innecesario que cumplir para dejar conforme al equipo técnico de un colegio. Esta actividad es relevante para el proceso de aprendizaje, ya que, posibilita sistematizar el estado de la situación en la que se encuentran los estudiantes al comienzo de todo proceso de intervención de aula. A través del rescate de ideas previas se puede detectar cuales son los conocimientos con los que cuenta el grupo curso, la forma como los incorporaron, las preferencias referentes a las temáticas a las cuales se van a enfrentar, un parámetro de evaluación de aprendizaje al finalizar el proceso de aprendizaje, las preferencias metodológicas para aprender y ser evaluados, etc. En conclusión me permite observar preliminarmente el contexto en el cual el docente se va a movilizar.Existen muchas formas de rescatar ideas previas. Entre ellas tenemos: la lluvia de ideas, el estudio de caso, la resolución de un problema, el uso de imágenes, un breve cuestionario, etc. Lo más relevante que subyace a esta actividad es adentrarse en las preguntas claves del rescate de las ideas previas que son: ¿Qué saben los estudiantes? ¿Cómo obtuvieron esos conocimientos? ¿Para que creen que les sirve? ¿Cuáles son el sesgo y prejuicios que tienen referentes a la temática? ¿Cómo y qué les gustaría aprender? ¿Cómo les gustaría ser evaluados? y ¿Para que les sirven lo que van a aprender?
Muchas cosas más se pueden agregar referente a este tema. Lo más importante es darle el peso que le corresponde al rescate de ideas previas como una forma de iniciar la revolución de la calidad en la educación.
2 comentarios:
Hola!.. es bastante extraño como últimamente ha estado "penando" en las clases... como se extraña esas conversaciones ideologicas,existenciales o simplemente criticar a lo que nos rodea constantemente.. se nota también como nos respaldo.. me di cuenta al momento de la entrega de planificaciones... o me equivoco?.. no creo que en 3 años no se pueda conocer el trabajo de un docente.. hey! pero no cualquier docente...porque no cualquiera sigue viviendo espiritualmente en un sala... ( a modo casi religioso jajajaja)... pero asi es !... se cuestionan muchas cosas.. muchos metodos.. muchas formas de aprendizaje.. que es ahi donde se pretende comparar las personas con otras... pero no todoas somos cortadas del mismo árbol y es eso mismo lo que se debe entender.. y aún no se puede...bueno en fin.. mucha suerte en sus espectativas como profesional.. esperamos verlo luego para quizás conversar de algun tema.. o simplemente "hechar la talla"... saludos del norte jajaja
Hola profe
Como esta ?
lo esta pasando bien por aya ?
espero que si
Aca las cosas en el colegio, estan un poco aburrida, tenemos profes nuevas, y por su puesto, la nueva profe de historia,
Lo extrañamos,!
las clases no son lo mismo sin usted :D
jajajaj...
Saludos le manda, la Ana C, La Belen N, La Carolina E.
Chau Chau!
Saludos a la psico =)
Publicar un comentario