domingo, enero 07, 2007

¿Hogar o Familia?

A pesar de tener uno de los mejores estándares de educación a nivel mundial, en Japón, los niveles de violencia juvenil han aumentado de forma considerable. Situaciones como reunirse en pandillas para atacar a cualquier transeúnte que pasa por las calles o abusar del compañero más débil del curso, son hechos reiterativos en una sociedad que luego de la segunda guerra mundial centró todos sus esfuerzos en industrializarse tecnológicamente y descuidó el sentido de familia. Con esto no quiero imponer mis pautas valóricas acerca de lo que es la familia, pero en Japón, como también en nuestro país, se establecen hogares pero no familias.
Los orígenes de estos comportamientos violentos se encuentran en programas de televisión, comics y videojuegos. Además del materialismo de padres, que crían a sus hijos, haciéndolos competir de pequeños para ingresar a los cuatro o cinco centros de enseñanza secundaria, que les aseguren el ingreso a la media docena de universidades que garantizan una profesión viable para acceder al dinero necesario para comprar muchas “cosas” que los hagan felices.
El materialismo, la competencia, el consumo y el abandono son conceptos que son los pilares de esta problemática, que vista desde el punto de vista local, está cada día más cercana y más aún, diría inserta en nuestra sociedad.
Me apenó escuchar ayer de un caso de una niña de seis años de segundo año básico, decirle a otro pequeño que el no era nadie por que sus padres no tenían un título profesional.
Es importante reflexionar en torno al rol de la familia, los afectos y la atención que se invierte en la crianza de los hijos. Lo material no suple lo afectivo ni tampoco es más importante. Cuando tenía alguna duda la consultaba con mi madre. En muchas ocasiones nunca me la aclaró, pero tenía la certeza de que estaba ahí, cercana, dispuesta a escuchar y guiarme en los nuevos mundos que diariamente se me abrían y trataba de ingresar a ellos a explorar a través de experiencias que me permitiesen crecer.
Los jóvenes de hoy necesitan que los escuchen y luego que les compren celulares.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Buea opinion, sin embargo poco informada. Los datos que explican el "matonaje escolar" o "violencia escolar" aun no estan claros. Lo unico claro es que es multi-causal: sociedad, apego, mentalizacion, pautas de crianza, genes, temperamento, imitación,oposicionismo, etc. son muchas de las variables que confluyen para dar cuenta de este fenomeno. La familia y su abandono no siempre tienen la culpa, como tampoco el liberalismo o capitalismo ya que en paises no adscritos a este sistema el fenomeno se da igual. Incluso en paises escandinavos ocurre de formas aún mas crueles que en otros paises con menos tiempo para la familia y menos recursos.

No obstante, sigue siendo una buena cronica.

Elias dijo...

Estimado.
¿Se podrá determinar el grado de información del redactor? ¿sería más apropiado referirse al concepto de argumentada?
Favor aclararme algunos conceptos plisémicos como por ejemplo: "apego", "mentalización", "genes", "temperamento". ¿Países en los cuales se da el fenómeno?

Agradecería aclarar para generar debate

Anónimo dijo...

AL PARECER FUE BIEN RECIBIDO EL COMENTARIO.

APEGO: TIPO ESPECIAL DE VINCULO QUE SE DA ENTRE EL HIJO Y SU CUIDADOR (MAMA O PAPA, GENERALMENTE MAMA) QUE PROPORCIONA SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y EXPLORACIÓN AL NIÑO CUANDO ESTE SE SIENTE MAL. EXISTEN 4 TIPOS DE APEGO (IDENTIFICABLES AL AÑO DE VIDA Y RELATIVAMENTE ESTABLES EN EL TRANSCURSO DE LA VIDA): SEGURO (NO DA PROBLEMAS EN EL COLEGIO), EVITANTE (CONSUCTAS, EN GRAL AGRESIVAS EN EL COLEGIO), RESISTENTE (CONDUCTAS AGRESIVAS, PASIVO AGRESIVAS Y COERCITIVAS EN EL COLEGIO) Y DESORGANIZADO (EL PERO DE TODOS, MUCHAS VECES SON LAS VICTIMAS, PERO TAMBIEN PUEDEN SER VICTIMARIOS).

MENTALIZACION: CAPACIDAD DE DARSE CUENTA QUE EL OTRO TIENE SENTIMINTO, POSIBILITANDONOS DE EMPATIZAR Y ANTICIPAR LAS CONDUCTAS DEL OTRO (ADEMAS DE SER CONSIDERADO UNA PERSONA QUE SIENTE Y PIENSA DISTINTO DE UNO, Y QUE NO ES UNA ANIMAL O COSA). SE HA VISTO QUE LOS BULLY VICTIMARIO FALLAN EN MENTALIZAR A SUS VICTIMAS (CONSIDERANDOLOS ALGO ASÌ COMO UNA COSA PARA SER UTILIZADA O GOLPEADA).

LOS GENES ESTA DE MAS DEFINIR, PERO SE HA VISTO QUE EXIST AL MENOS UN 5% DE LA POBLACIÓN QUE NACE SIENDO MÁS AGRESIVA, SIN QUE MEDIE EL CONTEXTO EN QUE ESTE VIVA (PUEDE TENER BUEN TEMPERAMENTO, UN APEGO SEGURO, PADRES EXCELENTES Y AUN ASI SER VIOLENTO).

TEMPERAMENTO: DE FORMA SIMPLE, UNA FORMA ORGANIZADA Y PERMENTE, BASADA BIOLOGICAMENTE, PERO QUE CAMBIA CON LA EXPERIENCIA, DE REACCIONAR A LOS ESTIMULO MEDIOAMBIENTALES. EN GENERAL EXISTEN PATRONES DE ALTA REACTIVIDAD, MEDIANA REACTIVIDAD Y BAJA REACTIVIDAD. ADEMAS, NIÑO CON ALTA REACTIVIDAD, EN GENERAL TIENEN UN APEGO EVITANTE CON SUS PADRES YA QUE LLORAN POR TODO, TODO LOS HACE SENTIR MAL Y NO HAY FORMA DE REGULARLOS, POR LO QUE CREAN RECHAZO EN LOS PADRES.

AHORA, IMAGINATE SI TODO A ESTO SE LE SUMAN LAS OTRAS VARIABLES.

UN GRAN PROBLEMA SURGE ENTONCES.

Anónimo dijo...

Me he dado cuenta que no he recibido respuesta. Tal vez me falto aclarar otro dato mas: el "matonaje escolar" ha sido estudiado en "casi" todos los paises del mundo (excluyendose los africanos y algunos asiaticos, debido a sus pocas politicas educacionales, en el caso de los primeros, y por la falta de inversion en investigacion, en ambos casos).

La conclusion es siepre la misma, el "matonaje escolar" no es producto de una unica variable (como todo fenomeno social no más), sino que es multi-causal, donde la cultura y el sistema politico-economico sólo es uno más de los factores asociados.