martes, junio 13, 2006

La geografía escolar

Tradicionalmente la geografía ha sido considerada como la ciencia que estudia la Tierra, sin embargo, los diferentes enfoques que han existido y existen, en la historia de la evolución de esta disciplina científica, han ido modificando su objeto de estudio. Tal es así, que del tradicional enfoque racionalista, que consideraba a la geografía como el estudio del paisaje y la superficie de la tierra, se ha pasado a un enfoque "constructivista" que la considera como el estudio del espacio humano, considerado, este último, como un espacio socio-cultural. Por lo tanto, remontarse a los orígenes de la geografía es una empresa, bastante compleja, puesto que, esta disciplina define su carácter de ciencia recién durante el sigo XIX, muy posterior a disciplinas con las cuales comparte protagonismos como la historia, además de estar asociada permanentemente a una ciencia que popularmente atrae la mirada de curiosos que se preguntan acerca de datos novedosos o anecdóticos con respecto a fenómenos geográficos. Para muchos la historia de la geografía se ha contemplado como la historia de los viajes, de los descubrimientos, de la cartografía y representación gráfica de la superficie terrestre, del saber astronómico y cosmográfico, entre otros muchos aspectos. Y se ha contemplado, también, como la relación de los personajes vinculados con esas actividades y sus biografías.Esto convierte a los geógrafos en relatos de hazañas épicas o estadísticos de información desechable y de conocimiento netamente circunstancial. Pero ¿Es último lo que se pretende que aprendan nuestro educandos?

No hay comentarios.: