Primer acto
Jueves 17 de Enero del 2008. Nueve y media de la noche. Tres personas escuchándome (creo), Gabriel todavía no llegaba.
Mañana tengo un partido, estoy algo nervioso, se inicia un campeonato y necesariamente tenemos que ganar para lograr el respeto de los rivales. Juego de delantero y espero hacerlo bien, al igual que la última vez que hice un gol, con un pase de Gabriel, quién desbordó eludiendo a dos rivales, tira un centro y me arrojo en el aire para contactar el balón con mi cabeza.
Segundo acto.
La misma situación anterior, pero Gabriel está presente. Mañana tengo un partido, estoy algo nervioso, necesariamente tenemos que ganar para lograr el respeto de los rivales. Juego de delantero y espero hacerlo bien, como la última vez que hice un gol por un campeonato. ¿Te acuerdas de ese gol que marqué Gabriel? Cuando desbordaste y golpeaste el balón violentamente al arco, se le escapó al arquero me rebotó un mis pies y la pelota ingresó al arco. En realidad el gol fue total mérito tuyo. Gabriel corrobora con un movimiento afirmativo de su cabeza.
Tercer acto.
Durante la noche previa, construyendo el partido en mi mente. Ojalá pueda marcar el gol del triunfo como el día en el cual jugué mi último partido de campeonato y Gabriel me entregó un pase en mitad de cancha, eludí a 5 jugadores y marqué el gol del triunfo.
¿Por qué tantas versiones de la misma situación construída por la misma persona?
Jueves 17 de Enero del 2008. Nueve y media de la noche. Tres personas escuchándome (creo), Gabriel todavía no llegaba.
Mañana tengo un partido, estoy algo nervioso, se inicia un campeonato y necesariamente tenemos que ganar para lograr el respeto de los rivales. Juego de delantero y espero hacerlo bien, al igual que la última vez que hice un gol, con un pase de Gabriel, quién desbordó eludiendo a dos rivales, tira un centro y me arrojo en el aire para contactar el balón con mi cabeza.
Segundo acto.
La misma situación anterior, pero Gabriel está presente. Mañana tengo un partido, estoy algo nervioso, necesariamente tenemos que ganar para lograr el respeto de los rivales. Juego de delantero y espero hacerlo bien, como la última vez que hice un gol por un campeonato. ¿Te acuerdas de ese gol que marqué Gabriel? Cuando desbordaste y golpeaste el balón violentamente al arco, se le escapó al arquero me rebotó un mis pies y la pelota ingresó al arco. En realidad el gol fue total mérito tuyo. Gabriel corrobora con un movimiento afirmativo de su cabeza.
Tercer acto.
Durante la noche previa, construyendo el partido en mi mente. Ojalá pueda marcar el gol del triunfo como el día en el cual jugué mi último partido de campeonato y Gabriel me entregó un pase en mitad de cancha, eludí a 5 jugadores y marqué el gol del triunfo.
¿Por qué tantas versiones de la misma situación construída por la misma persona?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario