"Es que es así", "Pero si están mintiendo", "Yo lo ví" y una serie de otras afirmaciones que anulan cualquier opción de observar la inclusión de la mirada diversa, son barreras que imposibilitan comprender que la construcción del mundo que vivimos se aloja en el interior de nuestro más profundos pensamientos.
Luchar por lograr generar un mínima apertura a miradas disímiles u otras versiones, es un ejercicio agotador, pero a la vez regocijante. La neutralidad no existe, pero tampoco el despótismo en la construcción de verdades absolutas. Desapropiarse de verdades eternas y/o certezas absolutas que se perpetuan, por el sólo hecho de haberlas enunciados en algún momento, es un ejercicio comprehensivo de evolución en torno a mi posicionamiento frente al mundo.
Traer el mundo a mis manos requiere estar dispuesto a construir desde la comprensión los fenómenos que se ajustan al cúmulo de cadenas de decisiones que adopto durante el día. También es darle relevancia al uso y manejo de los sentidos como enlaces con la experiencia vivída y utilizar la más amplia gama de relaciones posibles en la comprensión de los fenómenos particulares.
El ejercicio de ajuste comunicacional no es trivial, muta y se modifica en la permanencia de la conección con la observación contigente de la "realidad", de tal manera, abro el espectro a concebir lo mutable y dinámico de mi accionar y recreación experencial y vital.
Quizás esto suena idílico para algunos y polisémico para otros, pero es una forma de articulación primigenia que permite consensuar procedimientos de coordinaciones focalizados en la singularidad, el respeto por la diversidad y las experiencias constructores de identidades disímiles.
La interface entre la decisión-acción y la génesis del accionar, es harina de otro costal, pero que corresponde a la misma problemática.
3 comentarios:
"Se cometen muchos menos errores usando datos incorrectos que no empleando dato alguno".
Babbage.,CH.
A mi me interesa la harina del otro costal.
De aquellos interesados es el reino de la oscuridad..
Publicar un comentario