Una vez escuche a una persona preguntarle a otra ¿Quién realmente eres? Después de escuchar esto me fuí raudamente. No tenía la más mínima intención de escuchar la respuesta, creí prudente no interiorizarme en la selección de opciones que aquel que responde iba a utilizar.
¿Quién soy? ¿Quién crees que eres? ¿Qué eres? etc., muchas preguntas y pocas respuestas. Quizás si me lo preguntan diriá que soy lo que necesito ser en algunas ocasiones y lo que quiero ser en otras. Lo que mi entorno y sus accidentes influyen en una mañana nublada o el completo control en situaciones ideales (inexistentes) que creo en mis sueños idílicos.
Como poder responder tal cuestión si soy uno y muchos a la vez. Cuando creo llegar a dilusidar el acertijo me introduzco en la profundidad de la selva oscura a divagar y reflexionar en torno a si realmente soy ese.
Puede ser que un día descubra quién soy y congele el tiempo me saque una foto intra y extrapersonal y perpetue en un cuadro pegado en la pared de mi pieza mi existencia, obviamente el tiempo todavía sigue detenido como la certeza de mi existencia. De lo contrario sigo con la maldita incertidumbre de las cambiantes dinámicas de mi ser, que es tán relativo como la teoría misma.
Toda esta divagación me lleva a concluir que cuando escuche a algún individuo responder ante la pregunta ¿Quién eres? detendré el tiempo y le sacaré una foto que luego se la enviaré por encargo para que la pegue en la pared de su pieza.
4 comentarios:
La gente vive perdida en sus discursos, sus mentiras y las rearticulaciones de sus discrusos, y aun asi no se da cuenta de que no se es esencialmente nada, de que se esta vacio de yo, de que cuando se habla del mundo y no de uno mismo es cuando uno revela más de su operar.
Somos nada. El en-si y el para-si sartreano me ayudan ahora a confirmar mi hipotesis.
lo trágico es que esos discursos que planteas construyen a seres que por mantenerlos en su supuesta "coherencia vital" se anulan y reproducen un ajuste permanente a las circunstancias que ocurren en el momento, me explico, son hijos de sus mentiras y de las modas.
Somos nada y todo, cuando creemos ser no somos y eso es divertido por que revisar lo que fuímos es encontrar lo que somos y lo que somos obviamente no será lo que seremos. Más que un juego de palabras es un ejercicio de búsqueda y recreación de nuestra vida.
¿Sómos lo que percibimos? MMMmmmmm... Hijos de las contingencias, de las obervaciones, verdades pasajeras y perennes... quizás... tema de debate.
Como dices la clave está en el operar.
¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos?
Linda preguntas y buenas reflexiones.
Tema que necesita un brevaje de cebada..
Chao.
Agradecido y suerte en la vida y siga provocando desde la sutil agresión de la inteligencia (a sus "compañeros" de carrera entre otros, Jajajajajajaja)
Lo que una persona es, es la suma de todas sus actitudes, emociones y pensamientos más recurrentes, y son más o menos estables durante su vida.
Pero hay un procedimiento para cambiar, se puede "ajustar" y limpiar la maquinaria sicológica y consecuentemente fisiológica, pero es un Trabajo muy grande.
Se parte con la autoobservación, se trata de guardar muchísimas impresiones de mis propias conductas en todos los planos, emocional, intelectual, desplazamiento físico, etc.
Se descubrirá muchas mañas escondidas, actitudes vergonzosas, etc
Y se necesita alguien que te tire, la propia voluntad de cambiar es muy débil, se necesita una escuela, una escuela q te "despierte" de tu sueño perpetuo.
Léete algo de gurdjieff u ouspensky
no se garantizan resultados, es más, se garantizan decepciones.
Saludossss
Esas son las decepciones que te permiten remirarte y más que autoobservarte te diría que tratar de autodescribirte, autocomprender y autoreflexionar en las secuencias coordinadas que se construyen y reconstruyen en la vida es ir aprendiendo y reconociéndonte a diario.
Una definición del ser es más que compleja idílica.
Se agradecen los saludos...
Chaoo
Publicar un comentario