Cuando estoy que exploto y no aguanto más la presión de escuchar tanta información innecesaria, cuando siento que tengo que escaparme y salir del mundo “real”, cuando creo que la mejor forma de expresar mi descontento ante tanta hipocresía es insultarlos ¿Sabes lo que hago? ¿Crees saberlo? Yo creo que tú también lo haces pero no lo dices eres más astuto, quizás dirás que río, en realidad río y más aún río cuando todos estén tristes, río solamente por reír, incluso si un mal paso doy que me haga sufrir lo olvido y vuelvo a sonreír, da lo mismo que torturen, asesinen, exilien, reprimen, etc; yo río. Pero aparte de reir, leo. Como sabes la risa no lo es todo, la lectura me aleja de mis instintos más primarios que son los que me entregan más placer pero que a la vez son inapropiados a las normas de convivencia social y más que mal convivo con ellos.
Leer no es un ejercicio fácil, requiere de intencionalidad, no se trata de leer por leer ni de leer por ser más “culto”, mi leer es para escapar, es adentrarme en la ficción de ficciones del escritor y tratar de jugar el rol que el quiere que juegue siendo un personaje nuevo pero protagónico. Leer me posibilita dejar de verles las caras, dejar de escuchar el ruido que se genera alrededor de mi desquiciamiento.
Cuando leo dejo de estar, me conversan pero no estoy, ajjajajajajaja que chistoso, me hablan pero no estoy, ellos creen que estoy pero sigo dándole vuelta a la historia de ese poeta enamorado de la fé y la razón de su mujer que traspasa todos los niveles de la pureza y desde su perfección accede a lo más alto del paraíso donde lo espera para recorrer un camino que lo enceguece orgánicamente pero lo transforma en un ente espiritual. Como pretenden que esté pendiente de las trivialidades de la vida de aquellos que se complican con sus pequeñeces si estoy traspasando a duras penas y con mucho dolor el infierno y me apresto a enfrentarme con el alterego de la bondad, ese es tema, ahí encuentro dificultad y trascendencia, pero como este ejercicio evasivo no es políticamente correcto, intento generar un rostro de atención mientras mi mente está en aquel lugar que ustedes creen conocer pero yo habité.
Por eso compañeros apréstense a sufrir las consecuencias de un ser totalmente evadido de su cruel realidad y sumido en ficciones desde su ficción narrativa (concepto prestado que se hace mucho sentido) que es mi existencia.
Chao.
Leer no es un ejercicio fácil, requiere de intencionalidad, no se trata de leer por leer ni de leer por ser más “culto”, mi leer es para escapar, es adentrarme en la ficción de ficciones del escritor y tratar de jugar el rol que el quiere que juegue siendo un personaje nuevo pero protagónico. Leer me posibilita dejar de verles las caras, dejar de escuchar el ruido que se genera alrededor de mi desquiciamiento.
Cuando leo dejo de estar, me conversan pero no estoy, ajjajajajajaja que chistoso, me hablan pero no estoy, ellos creen que estoy pero sigo dándole vuelta a la historia de ese poeta enamorado de la fé y la razón de su mujer que traspasa todos los niveles de la pureza y desde su perfección accede a lo más alto del paraíso donde lo espera para recorrer un camino que lo enceguece orgánicamente pero lo transforma en un ente espiritual. Como pretenden que esté pendiente de las trivialidades de la vida de aquellos que se complican con sus pequeñeces si estoy traspasando a duras penas y con mucho dolor el infierno y me apresto a enfrentarme con el alterego de la bondad, ese es tema, ahí encuentro dificultad y trascendencia, pero como este ejercicio evasivo no es políticamente correcto, intento generar un rostro de atención mientras mi mente está en aquel lugar que ustedes creen conocer pero yo habité.
Por eso compañeros apréstense a sufrir las consecuencias de un ser totalmente evadido de su cruel realidad y sumido en ficciones desde su ficción narrativa (concepto prestado que se hace mucho sentido) que es mi existencia.
Chao.
2 comentarios:
1-Concidero bastante inapropiado de su parte... la respuesta que hizo de un tema Geopolitico y social o de lo que sea, en un blog que va al sentimiento y no a materia de las ciencias sociales o sus deribados...
de partida podriamos con partir en contextualizarse y aprender a responder de forma más acertada y no atravez de un blog que no va al tema..
2-"Crítica foribunda de escaso raigambre histórico y harto de visceralismo y sentido común."
Sabe que es un blog distinto? pudo enviar un correo hubiese sido más acertado ante semejante muestra de pedanteria.
-QUIEN ES usted? para calificar algo tan subjetivo como es la opinión? sentido común es eso que nos tiene casi maquinas en estos días, sentido común una palabra más del bombardeo mediatico.
3-
." A lo temático. Las redes de conectividad económica que establece nuestro país desde la tercera década del siglo XIX apuntan directamente a la articulación con el mercado capitalista internacional."
-no diskuto akello... pero mercado capìtalista no quiere decir que los imperios nos manipulen como postula Dario en su blog...
La politica usada por los 3 gobiernos conservadores (proteccionista) no permite la intromision de imperios extranjeros, Portales lo decia y lo postula en su por todos conocido antiimperialismo ya que el fue uno de los preculsores de la guerra contra la confederación peru-boliviana y posteriormente fue asesinado por un conspiración, entonces en que momento los imperios nos manejan como titeres??
en un gobierno proteccionista??...
4-"-Sobre el tema de las razas si son blancas o no, no puedo emitir juicio. Primero no creo en las razas (denominación ajustada para perros) creo en la especie humana, por tanto, deberá buscar a personas con sesgos racistas que le permitan intercambia opiniones."
- bastante altruista usted.. si enseña de esa forma deja mucho que desear, un profesor que no es capaz de adaptar la realidad a sus alumnos no sirve, un profesor que habla con tan vocabulario catedratico en vez de dar una explicación más universal y alcanzable no ayuda en nada y tan sólo enrreda y hace que las personas pierdan interes en saber historia por cierto sus alumnos deberian saber diferencia entre la conquista anglosajona que fue de exterminio y la conquista española que fue de "evangelizacioón" creo que ahi una gran diferencia entre matar a todo lo que se mueva y lo que hicieron los españoles en america, además de las politicas raciales las usaron los ingleses y eso es reconocido en cambio los hispanos se meztizaron a mi eso me lo pasaron en el liceo.. entonces porque sus alumnos no saben la diferencia y meten todo en el mismo saco... y cometen el error de decir que la conquista sajona fue pacifica.
Y zi un alumno cree que los portugueses y españoles son razas distintas por dios nace la duda... que clase de patrones de enseñansa tienen de su profesor...
yo sólo respondi a esa aseveración, de que sean razas o no, no viene al caso y es poco objetivo yo no le he preguntado zi le parece que se le digan razas o no y zi es asi deberia enseñarlo y no decir tanta verborrea por zi es raza o no.. la gran mayoria utiliza ese termino y he leido a periodistas y escritores y por lo tanto ellos tambien tienen sesgos racistas? por lo que usted crea? sólo siguen lo que les han enseñado, al no tener a un hombre tan brillante como usted como profesor.
5-"Lo de la religión de los anglosajones era la ciencia es irrisorio, quizás tenga que ver con un tema de desconocimiento temático o de visceralismo inapropiado (quizás juventud), los anglos sajones que vinieron a EEUU eran protestantes"
-Esa es la aseveracion más liviana que pudo hacer... claro que se que los ingleses eran protestantes, pero quienes fueron los mentores de la inglesia anglicana, LA CORONA BRITANICA", y que desea el rey ovbiamente el progreso y desarrollo de su imperio, y esa aseveración la hizo zi bien recuerdo vargas llosa en una publicación de la tercera no recuerdo que fecha pero fue un Domingo...
Bueno ante una iglesia como la catolica que prefiria en esos tiempos la subyugación antes del progreso creo que el Rey jacobo II hizo un gran trabajo al deshacer a Inglaterra de su vinculación con la iglesia catolica que con su legado de retraso ayudo al letargo latinoamericano.
ADEMAS INGLATERRA era el imperio más importante del mundo, mientras el Imperio español se quebraba y otros como el de Francia con Luis XVI a la cabeza estaban condenadas a ser para siempre la sombra de los ingleses "anglicanos con una religion donde en sus comienzos se decia que tras jesus venia el rey".
6-" Desconocer la influencia de EEUU en el golpe es casi tratar de tapar el sol con la mano."
-y la de la Unión sovietica no lo és? o es menos inflencia por ser del otro lado?
sea objetivo.
Bueno usted dice que recuerde a letelier yo que digo usted recuerde carrizal bajo y el atentado del cajon del maipo
"7 de septiembre de 1986" de donde venian las armas...? Eso no es influencia?
O-B-J-E-T-I-V-I-D-A-D
7-yo creo que el echo de poner a Chaves como referente de opinión para algo asi es casi un chiste...
“Chávez, sin embargo, cree que Estados Unidos está haciendo una campaña —tanto abierta como encubierta— para socavar su gobierno izquierdista, que hace campaña en contra de la influencia estadounidense en América Latina y otras partes del mundo.”
no quiere poner a Hitler tambien? que veia conspiraciones en todos lados o a Stalin que hizo arrestar en enero de 1953 a todos los doctores judios en la URRSS por "supuestos asesinatos medicos"...
Con respecto a sus concluciones parece saber arto sobre lo que es una opinión de bar de medianoche y poco de sicologia y de pedagogia, porque zi ubiera sido pedagogo podria averme enseñado y yo aver sacado enseñansas de su comentario en vez de que me ubiera calificado..
"Por ahora no alcanza para aprobar (nota 4)" sabe que en chile el 4 aprueba o es usted un ser especial que va contra los estamentos del estado?
-Creo que debería adentrarse en temáticas utilizando métodos de análisis históricos (hermeneútica por ejemplo), deberia explicar y no subirse al monte de la seudo-superioridad que trata de imponer desde las primeras letras con sus terminos.
bueno creo que usted tampoco califica con buena nota en trato humano...
pero zi creo que deberia tener exelente calificación en automatismo, de comienzo deberia sacarse el cassette porque yo no soy su alumno... ya que de seguro debe cansarse y debe caer en la repetición de tanto hacer clases.
como punto final creo que su metodologia es muy pobre bueno y saludos a las razas y a las conquistas pacificas anglosajonas y es digno de analizis esto "con la llegada de sus primeros habitantes del viejo continente como los irlandeses e ingleses, éstos se preocuparon más de colonizar,"
cierre más los ojos... para que sienta el ruido de los engranes.
le dejo mi msn... felipe_bizancio@htmail.com para que no se entromezca con sus comentarios altruistas en mi blog que va hacia el sentir y no a la materia realista.
Buenas noches, de verdad es un placer cruzar letras con alguien tan brillante para este mundo repleto de luces más brillantes aun.
Buena respuesta propia de un realismo visceral como planteaba Roberto Bolanos en “Detectives Salvajes”. Bueno a lo nuestro:
1. El tema de los títulos y grados que poseo no viene al caso, ya que, obviamente marcaría una distancia que no pretendo crear desde la formalidad sino que deseo debatir desde la horizontalidad de las ideas.
2. Los blog son expresiones reflexivas y libres de la opinión y también espacios de debates viscerales como los que estamos teniéndos, con poco nivel de cientificidad pero al fin y al cabo entretenidos. Las formas de respuesta caen en la libre expresión del ser humano de emitir juicios desde los medios convenientes que les sean propios.
3. Si las redes capitalistas del siglo XIX no platean una manipulación en el control de la producción de nuestra república del XIX ¿Qué se entiende entonces por el fenómeno que se describe como engranaje económico a los capitales extranjeros en la producción salitrera de fin de siglo? ¿De donde venían los capitales para la explotación de salitres y guano en el actual norte chileno? ¿Quiénes fueron los mayores beneficiados con las ganancias de la explotación minera? Tarea para la casa. (Pero no me cita a Frías Valenzuela, la historia positivista está pasada de moda, lea a Salazar, Pinto, Bengoa, Montecinos, Jocelyn Holt, Góngora, León, Sofía Correa, etc. Por ahí va la cosa)
4. ¿Cree que la política portaliana estuvo vigente en la mirada económica de los gobiernos liberales? Le sugiero leer “El Peso de la Noche” de Jocelyn Holt. No creo que la lógica proteccionista, que usted plantea, sea tan poderosa para evitar la intromisión de influencia del entorno mundial en el cual se desarrollaba nuestro país. Ejemplo de eso está planteado en el escrito anterior. Para corroborar y enriquecer opinión lea “Portales una falsificación histórica” de Sergio Villalobos.
5. Con el tema de las “explicaciones universal” me dejó fuera de foco ¿No se de que se tratan? Creo en las explicaciones regidas por los parámetros de la comprobación histórica y la rigurosidad académica, la opinología se la dejo a los opinólogos. Con respecto a la especie humana y raza le recomiendo leer un poco de antropología y a Sonia Montencinos en “Madres y Huachos” plantea claramente la diferencia. Ahora lo alcanzable o enrredable tiene que ver con su propia realidad difícilmente homologable cuando no tiene elemento de causa comprobatoria. Ahora de que los españoles vinieron a evangelizar, disculpe, pero eso si que está alejado de la verdad, fue un propósito de slogan explicito, pero en realidad los abusos y violaciones a los derechos humanos están bastantes claros en los escritos de Bartolomé de las Casas y “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano, por ni citar a muchos autores que hablan del tema (pero con esos dos para comenzar está bien).
6. Volviendo al tema de la raza, sí periodistas y escritores hablan de raza obviamente tienen sesgo racistas, por que lo planteen ellos no significa que sea una verdad consensuada por la comunidad internacional.
7. Lo de brillante como profesor se lo agradezco, aunque creo que no es para tanto (jajajaja)
8. ¿Los anglicanos no son cristianos? El racionalismo y cientificismo post-ilustración en muchos casos era ateo, pero los anglicanos y puritanos por lo que tengo entendido son cristiano y creen en Dios. No comprendo su argumento. Creo que la diferencia en torno a los católicos está en la ética protestante. Le vuelvo a sugerir Max Weber.
9. Me gustaría que me aclare con fuente histórica los niveles de influencia soviética en el golpe. Pero que tengan peso argumental. Lo de EEUU ya le cité autores para que lea, no veo la necesidad de repetir argumentos. Lo de Carrizal Bajo y el atentado al dictador son post Golpe.
10. Acerca del tema de la objetividad, para ayudarle un poco, lea a Maturana “La Objetividad entre paréntesis” y Edgar Morin “El pensamiento complejo”, en este tema conozco bastante y daría más que para una respuesta como la que estoy dando que está más cercana a una clase de colegio. (pido disculpas de no profundizar más en el tema, quizás realice un escrito en el blog acerca de eso)
11. Lo de Chávez no lo comprendí.
12. La enseñanza la entiendo más como aprendizaje y en el blog no pretendo enseñar, pretendo debatir con pares, para que le enseñe tendría que acercarse al colegio donde trabajo o los cursos que brindo por la Universidad que me contrata. En torno a la calificación, le planteo que no alcanza para 4, mucho sentimiento poco fundamento, pero igual se agradece el esfuerzo.
13. En el tema del automatismo, mi metodología es Constructivista radical, no construccionista social ni conductista, no hablo tanto trato de generar espacios de aprendizajes centrados en metodologías participativas centradas en los procesos de creación de los estudiantes. Para mejor conocimiento lea a los constructivistas radicales y algo de Bateson, Maturana, Varela, Luhmann, Haberlas, etc.
14. Disculpe ¿Cuál es la materia realista? Cuando uno construye un blog y genera opinión de otros está expuesto a respuestas que no agradan y que en algunos casos incomodan el rol social que quiere proyectar al grupo de pares.
Con todo respeto y sin ánimo de ofender, me remití concretamente a lo teórico sin tratar de emitir juicios de valor a su persona, que es una estrategia de provocación pero que no apunta a algo real debido a que tendría que conocerlo como persona para recién elaborar una construcción basado en una mirada parcial de su ser, que no es la idea, me he basado básicamente en el hacer de sus escritos (Le recomiendo Humberto Maturana).
Agradecido del diálogo entretenido se despide Eleazar Ojeda.
Publicar un comentario