domingo, julio 23, 2006

3. No dice todo lo que piensa

Obviamente como el ignorante funcional desconoce muchas cosas, en ocasiones las piensa pero no las dice. Es sabido también que algunas las sabe, pero maneja muy bien los tiempo en los cuales debe decirlas.
El ignorante funcional hace cosas que van en contra de lo establecido, pero siempre desde la ignorancia del desconocer. Por ejemplo, si no tiene que decir alguna verdad que le incomoda a la mayoría, el no tiene ningún empacho en decirla, total cuando le preguntan el motivo de su inoportuna intervención, el dice que fue por que ignoraba que eso podía dañar a alguién.
En este juego maquiavélico el ignorante funcional también sufre, así es amigos, se guarda y contiene, nunca sus estrategías son tan fabulosas para reproducir su inconformidad a lo establecido. Su sufrimiento tiene que ver con su imposibilidad funcional de manifestar su desprecio por sus pares, a los cuales desprecia en el amplio sentido de la palabra, pero también sabe que les son útiles y como se funcionaliza rápidamente prefiere callar. Todo esto produce una permanente frustración existencial en el ignorante funcional, el callar lo frustra y por eso habla y cuando se excede, siempre recuerden, que es por que ignoraba que eso podía afectar a alguien.

2 comentarios:

Laucha dijo...

Wittgenstein tenía una frase a la cual ahora le otorgo una significación existencial:
"de aquello que no se puede hablar, mejor es callar"

Elias dijo...

Sabias palabras